REFERENCIAS

  •  Básicas, R. (s/f). Manual de Reglas Ortográficas. Edu.mx. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2019/01/manual_de_reglas_ortograficas.pdf
  • Ceip, M. (s/f). CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. Juntadeandalucia.es. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21003232/helvia/sitio/upload/30___conoce_la_lengua___nexos__conjunciones_enlaces.pdf
  • Coelho, F. (2021, diciembre 7). 150 ejemplos de verbos. Significados. https://www.significados.com/ejemplos-de-verbos/
  • Ribas, N. (s/f). 100 Ejemplos de Palabras con H. Ejemplos.co. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-palabras-con-h/
  • Rincón, D. L. M. (2019, febrero 14). Palabras graves: ¿Qué son y cuándo se les marca la tilde? Edu.co. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/que-son-palabras-graves
  • https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mdomoje/2023/04/06/la-acentuacion-de-palabras-agudas/#:~:text=Las%20palabras%20agudas%20llevan%20tilde,se%20escriben%20sin%20tilde%3A%20robots.

  • Ortografía del Español: Tildes en palabras esdrújulas. (s/f). Gcfglobal.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2023, de https://edu.gcfglobal.org/es/ortografia-del-espanol/tildes-en-palabras-esdrujulas/1/



Comentarios